El Movimiento Democrático de Mujeres de Catalunya ha publicado un comunicado en el que rechaza enérgicamente la decisión de Amnistía Internacional de apoyar la despenalización de la prostitución. En la noticia, publicada la semana pasada, Amnistía Internacional basa sus argumentos en cuatro informes de países como Noruega, Argentina, Hong Kong y Papúa Nueva Guinea donde defienden que prohibir la prostitución pone en mayor riesgo la vida y salud de las mujeres que ejercen la prostitución.

Desde el MDM responden: «Amnistía Internacional utiliza la demagogia más heteropatriarcal cuando defiende que las «trabajadoras sexuales» tienen «derecho a la sanidad», «seguridad», «a no ser víctimas de la trata y la explotación». Este tipo de argumentos y de lenguaje engañosos golpean con brutalidad el objetivo de las organizaciones feministas, como el MDM, de dar pasos firmes para lograr la abolición de la prostitución».
En el comunicado recuerdan que cuando hablan de prostitución se refieren a vulneración de los Derechos Humanos básicos «y la prostitución los viola todos: las personas prostituidas tienen una menor esperanza de vida; las mujeres prostituidas no son libres, muchas son mujeres pobres; las mujeres prostituidas sufren exclusión social y estigmatización…». Recuerdan también que todo esto ocurre al margen de la regulación jurídica de los Estados, tal y como se ha podido constatar en varios países de la Unión Europea. «Nadie con dos dedos de frente puede defender que la prostitución o mal llamada «industria del sexo» sea una profesión».
EL MDM se ha mostrado muy sorprendido por la contradicción que supone que una organización «que dice defender los Derechos Humanos pretenda «legalizar» la esclavitud».
«Los derechos y dignidades de las mujeres sólo pueden ser defendidos desde la más contundente oposición a todo tipo de recorte de las libertades de las mujeres. Por todo lo expuesto, el Movimiento Democrático de Mujeres siempre ha enarbolado la bandera de la abolición de la prostitución para alcanzar el objetivo irrenunciable y necesario de la completa igualdad entre hombres y mujeres; la prostitución significa mercantilización del cuerpo de la mujer, cotización en la Seguridad Social y suma de riqueza de un país en su PIB, tal y como preconiza el PP, la UE y otros organismos financieros y políticos internacionales al servicio del sistema capitalista, neoliberal, machista y heteropatriarcal».
El MDM de Catalunya ve «síntomas totalmente retrógrados y trasnochados» en la iniciativa de Amnistía Internacional, aunque reconocen que «este tipo de campañas encajan en la línea general de acortar los derechos de las mujeres; estamos sufriendo una ola de ataques a través de estos tipo de campañas (a simple vista envueltas en papel de celofán «progresista»)».
En su comunicado concluyen invitando a unirse a otras organizaciones a enfrentar argumentos en pos de prostitución que en última instancia suponen un detrimento de la libertad de las mujeres. «Necesitamos unidad de las organizaciones sociales, sindicales y políticas para lograr la igualdad. Necesitamos reivindicaciones serias que busquen la igualdad entre hombres y mujeres. Necesitamos tener clara la idea de Derechos Humanos para conseguir la ansiada libertad de mujeres y de hombres. No sirve la equidistancia entre prostituidores y mujeres prostituidas para regularizar esta esclavitud».