La Asociación de Asistencia a Victimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos, ADAVASYMT ha realizado balance de los primeros meses del año recordando
a las víctimas asesinadas como consecuencia de la violencia machista y los casos de agresiones y abusos sexuales, que se están produciendo durante las fiestas.
ADAVASYMT ha recordado que la violencia sexual no solo se limita a las violaciones ocurridas por desconocidos a altas horas de la madrugada. De manera concreta a mostrado su preocupación por los abusos sexuales, agresiones sexuales, acoso
sexual o exhibicionismo, violencia que en muchos casos no se asocian como conductas delictivas y por este motivo muchas victimas no las reconocen como tal y apenas se denuncian.
En la valoración ADAVASYMT ha querido destacar el alto porcentaje de las agresiones sexuales en que los agresores son personas conocidas: familiares, amigos, vecinos, y y como esta circunstancia dificulta la decisión de denunciarlo.
Los datos del balance
Desde ADAVASYMT se han atendido 77 casos nuevos durante el 1º semestre del año , a los cuales se les ha ofrecido apoyo jurídico, psicológico y/o social.
Las tipologías de la violencia atendida han sido variadas: malos tratos psicológicos,
maltrato físico, maltrato sexual por parte de la pareja, así como agresiones sexuales,
abusos sexuales en la infancia, acoso sexual e incluso trata de mujeres.
Además se ha mantenido la asistencia a victimas de años anteriores, que requerían
seguir con los servicios que ofrece ADAVASYMT .
Desde el servicio psicológico se han atendido a 90 mujeres y desde el servicio jurídico a 30, durante estos primeros meses del año.
Del total de los casos atendidos, el 93% han sido mujeres de nacionalidad española, aunque también se ha atendido a mujeres procedentes de otros países como Brasil, Ecuador, Colombia o Rusia, entre otros.
El 40% de las mujeres tiene problemas de desempleo y un 28% de los casos pertenece al núcleo rural.
Respecto a la edad de las mujeres atendidas, un 15% son menores de 25 años, un
51% tienen edades entre los 26 y los 45 años, un 33% tienen edades entre los 46 y 64
años y 1% son mayores de 65 años.
El 54% de las mujeres atendidas tienen hijos menores de edad a su cargo.
Respecto a la relación entre víctima y agresor, el 40% de los casos atendidos la
violencia se ha producido por parte del marido o compañero sentimental, el 41% por
parte del exmarido o expareja y un 20% de los casos se han producidos por familiares
o personas conocidas, sobre todo cuando nos referimos a violencia sexual.
Además durante este curso escolar desde la asociación se han impartido 72 cursos de prevención de la violencia de género en los que se ha trabajado con más de 1.500 alumnos y alumnas de centros educativos en contenidos relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, roles y estereotipos sexistas, prevención de violencia sexual y violencia de género, entre otros.
ADAVASYMT amplia la asistencia a víctimas de trata, la incorporación de nuevas actuaciones en materia de violencia sexual, o la promoción de creación de redes de mujeres y de la coordinación y colaboración con otras entidades que trabajen en la misma materia.
Reconocimiento a la labor de Doris Benegas
ADAVASYMT ha reconocido a Doris Benegas nombrandola SOCIA HONORÍFICA por «su trabajo en favor de las victimas de violencia sexual y violencia de género, la constancia en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, y la asistencia a cientos de mujeres en procedimientos penales por violencia» .