La popular Batalla Naval de Vallecas tiene su origen en la espontaneidad de unos jóvenes que, bajo el calor sofocante del verano, empezaron a refrescarse con agua por las calles bajo el lema «Vallekas Puerto de Mar». Materializada en reivindicación utópica al año siguiente gracias a diversos colectivos, viene realizándose desde hace treinta y cinco años, constituyéndose con el tiempo en una referencia en cuanto a fiesta intergeneracional e intercultural.
La Cofradía Marinera de Vallecas ha sido la asociación que ha seguido esta tradición desde el año 2000, manteniendo la reivindicación de la utopía como motor de cambio, de forma lúdica y festiva, este año bajo el lema «Mójate por un mundo sin machismo» #NosQueremosVivas
Este pasado domingo ha celebrado una edición más de la batalla con el trasfondo de los debates en torno a las fiestas masivas de verano y las agresiones sexuales contra las mujeres (con Sanfermines como telón de fondo, aunque no sólo).
Miles de vecinos y vecinas, piratas, bucaneras y marineros han llenado las calles de Vallecas con pistolas de agua, cubos, globos y todo lo imaginable para superar el calor madrileño entre agua y de manera reivindicativa. Ha sido la 35 edición de la fiesta y ha contado con la presencia de destacadas personalidades como Cristina del Valle, cantante y activista, que leyó el pregón al inicio de la batalla pidiendo por un mundo donde las mujeres caminen “por las calles en libertad y sin violencia”. Del Valle ha calificado de barbarie a las agresiones sexuales denunciadas en las últimas semanas en fiestas multitudinarias, y ha sido aplaudida por un público entregado a la fiesta y a la causa.
Vallecas se moja contra el machismo
- Advertisement -
- Publicidad -