Inicio Mirada Global Más de 100 casos de violencia sexual en menos de un mes...

Más de 100 casos de violencia sexual en menos de un mes en Sudán del Sur

0
757

sudan del surLas Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha condenado hoy de manera inequívoca los informes de violencia sexual generalizada, incluyendo la violación y violación en grupo a mujeres y niñas, por parte de soldados y hombres armados no identificados, haciendo hincapié en que tales actos constituyen graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y pueden considerarse como crímenes de guerra y contra la humanidad.

Desde julio han documentado más de 100 casos de violencia sexual y violación contra civiles inocentes desarmados -incluyendo violaciones en grupo y el abuso sexual de menores-.

«Estos incidentes se han registrado en varios lugares, incluyendo áreas en la vecindad de la protección de los civiles (PoC) de sitios cercanos a la sede de ONU, y también en otros barrios de Juba», confirmaba la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) en un comunicado de prensa.

Dado que los combates estallaron en la capital, Juba, el 8 de julio, la ONU ha seguido recibiendo informes de este tipo de comportamiento inhumano, a pesar de las llamadas a todas las partes de su cese. Los choques mortales entre las facciones rivales leales al presidente Salva Kiir y el primer vicepresidente Riek Machar han supuesto la huida de miles de civiles de la ciudad. La sede de UNMISS y otros lugares de protección civil han sido atacados.

“La protección de civiles – incluidos quienes son más vulnerables- sigue siendo la prioridad central de UNMISS”, subrayaron.

«En la actualidad, UNMISS se dedica a la protección activa de aproximadamente 200.000 civiles en varios lugares en todo el país», continúa el comunicado. «Durante e inmediatamente después del conflicto, el personal uniformado de la Misión en Juba se han comprometido a garantizar la seguridad de los sitios de PoC y otras instalaciones en toda la ciudad de la ONU.»

Para mejorar la seguridad de las comunidades y los grupos vulnerables, como las mujeres y los niños y niñas, UNMISS ha intensificado sus patrullas alrededor de los sitios de protección, junto con el área más amplia de la ciudad de Juba, y ha incluido escoltas para acompañar a mujeres que salen de estas áreas para recoger alimentos y agua.

Además, han solicitado que se denuncie cualquier abuso o violación del que sean testigo tanto militares como civiles, reforzando el mensaje de que todas las fuerzas de paz deben comprometerse con la seguridad de quienes más sufren en los conflictos.

 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad