Leer con perspectiva de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • La Diputación de Badajoz impulsa los clubs de lectura Hypatias con la pretensión de dar un paso adelante en materia de igualdad.

La Diputación Provincial de Badajoz, a través de la Oficina de Igualdad del Área de Presidencia con la colaboración del Área de Cultura, promueve los clubes de lectura con perspectiva de género Hypatias. Con una periodicidad quincenal, estos clubes se van a desarrollar en las bibliotecas de Alange, Montijo, Hornachos, Alburquerque y Herrera del Duque y estarán coordinados por el personal técnico de Dianoia, cooperativa extremeña con amplia trayectoria en el ámbito de la dinamización lectora.
Algunos de los enfoques que abordarán los clubes de lectura con perspectiva de género Hypatias son leer como medio para analizar desigualdades de género; abordar las diferentes causas que contribuyen a la configuración de identidades de mujeres y hombres fijadas a lo largo de la Historia; poner de relieve las diferencias de poder en las relaciones entre ambos sexos, o la idea de un patrón universal que rige la construcción social de mujeres y hombres.
Impulsados por la institución provincial pacense, los clubes de lectura Hypatias, que toman su nombre de la mítica filósofa de Alejandría, pretenden dar un paso adelante en materia de igualdad, enfocando las lecturas y el debate desde la perspectiva de género.
Las actividades se desarrollarán entre los meses de noviembre de 2016 y junio de 2107. Comenzaron en Hornachos el pasado día 25 de octubre y continuarán en Herrera del Duque (2 de noviembre), Montijo (7 de noviembre), Alburquerque (14 de noviembre) y en Alange con fecha aún por cerrar.
Estos clubs de lectura lo forman grupos de mujeres y hombres que leen al mismo tiempo una obra concreta y celebran reuniones semanales para comentar lo que han leído, si bien el análisis siempre será desde una visión crítica y con perspectiva de género.
La gran aceptación que tienen los clubes de lectura, en general, se debe a que reúnen varios alicientes, entre ellos la lectura personal e íntima, la posibilidad de compartir esa lectura con otras personas, el desarrollo de actividades complementarias a la lectura y el análisis de las diferencias socioculturales de mujeres y hombres.
La pretensión no es otra que analizar a través de lecturas y desde una perspectiva de género las desigualdades y asimetrías de poder presentes en las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad.
El desarrollo de estos clubs se realizará a lo largo del curso académico  comprendiendo un total de 33 semanas. Durante las dos primeras se procederá a la organización de las actividades con el personal técnico de las distintas localidades. Tras este tiempo se desarrollarán los contenidos para, finalmente, proceder a la evaluación y elaboración de la memoria en base a las conclusiones obtenidas. Al final se entregará a la Diputación la memoria de actividades.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad