Se suele decir que la década de los 50 y los 60 supusieron el boom de la publicidad, su época dorada. Sin embargo, también contribuyó a crear un estereotipo entorno a la identidad de la mujer con un tono machista. Las marcas aprovecharon para perpetuar el rol de las mujeres sumisas, amas de casa y sin otras inquietudes en la vida más que tener la ropa planchada, la comida hecha y contento a su marido.
En los anuncios que hemos recopilado a continuación se aprecia con claridad este rol femenino, que además llevaba consigo la falta de valoración de las capacidades de las mujeres. En ellos podemos encontrar tópicos insultantes, frases que, a día de hoy, harían impensable que un anuncio así pudiese aparecer en la televisión o los medios…
Anuncios que denigran a la mujer y que, incluso, fomentan la violencia de género. Los años, la mentalidad de la época, el hecho de que la publicidad estuviese creada principalmente por hombres y la falta de existencia de un decálogo que lo regulase podían ser algunos de los factores que a día de hoy nos puedan hacer comprender este trato a la mujer dentro del mundo publicitario.
Echando la vista atrás y comparándolo con la actualidad, no nos cabe duda de que la publicidad ha evolucionado, no solo profesionalmente, si no en cuanto a la concepción sexista que tenía entorno a la mujer. Pero, ¿hasta qué punto? Como todo en la vida, en la publicidad también encontramos excepciones, y son en ellas precisamente donde aún podemos detectar el lastre sexista que la sociedad ha venido arrastrando. Y es que, parémonos un segundo a pensar: hoy en día, ¿quienes protagonizan la mayoría de anuncios sobre detergentes, electrodomésticos, productos de limpieza o utensilios de cocina? Exacto, las mujeres.
En los últimos meses se han sucedido campañas de protesta contra ciertos anuncios en los que el cuerpo de la mujer se utilizó como reclamo publicitario. Una de las más sonadas fue la de #WomenNotObjects, una iniciativa que denunció diferentes anuncios sexistas, entre ellos el que apareció durante la última Super Bowl, que llegó a obtener tantas visitas en YouTube como críticas:
Pero lo cierto es que no hace falta cruzar el charco para encontrarnos con anuncios que aún despiertan en nosotras resquemor. Concretamente, en nuestro país, la organización de consumidores FACUA lanzó no hace mucho una campaña en la que pidieron a los internautas que votasen por la peor campaña de publicidad que se ha realizado este año en España. Las finalistas fueron cuatro: la primera, una campaña del mercado sevillano Lonja del Barranco, en la que aseguraban que el Plan Perfecto para un hombre era encontrar a una mujer que llevase cinco copas encima.
Otro de los anuncios peor calificados fue el de Remajas, del centro comercial Plaza Mar 2 de Alicante, quienes utilizaron la imagen de tres mujeres en bikini para promocionar las rebajas del verano. El Metro de Madrid también apareció como finalista a raíz de su anuncio publicitario en el que ilustraban escenas cotidianas de la red de transporte. Entre ellas, la imagen de un hombre y una mujer viajando en metro: él, leyendo el periódico, ella, maquillándose. Y por último, y no por ello menos polémico, la campaña de Cillit Bang Cal & Brillo, criticada porque en sus cuatro anuncios emitidos en televisión, en todos y cada uno aparecían mujeres utilizando el producto de limpieza.
Echa un vistazo a estos y otros polémicos anuncios publicitarios que hemos recopilado. Todos ellos han aparecido en algún momento tanto en televisión y prensa como en los propios establecimientos anunciantes, y no hace mucho tiempo de ello. Juzga por ti misma:
Y ahora, volvemos al principio de este artículo para preguntarnos, de nuevo, hasta qué punto hemos avanzado en cuanto al sexismo publicitario. Nosotras, por ahora, creemos que aún queda mucho por hacer.
Foto: Archivo AmecoPress.
- See more at: http://www.amecopress.net/spip.php?article14984#sthash.V9krNccP.dpuf