Compartir los cuidados. ¿Para cuándo?

Ángeles Briñón
Ángeles Briñón
Co-portavoz de PPiiNA. Especialista en igualdad de oportunidades, planes de igualdad. Formadora en temas de genero, habilidades de comunicacion, trabajo en equipo y liderazgo.
- Advertisement -

 

El comienzo de año nos ha traído una buena noticia, se ha registrado en el Congreso de los Diputados (¿y para cuándo Diputadas?) una Proposición de Ley (PL) para que los permisos de maternidad y paternidad sean iguales, intransferibles y pagados al 100%. En la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles (PPiiNA), hemos celebrado esta iniciativa, porque consideramos que mientras las madres sean las principales cuidadoras de sus hijas e hijos en el momento del nacimiento, la igualdad entre mujeres y hombres no será posible.

La PL presentada por el Grupo Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, es igual a la que  la PPiiNA tiene elaborada desde hace años y que en las últimas legislaturas ha presentado a todos los grupos parlamentarios para que la llevarán a debate al Congreso.

En esencia, la propuesta supone que todas las personas progenitoras dispondrán de 16 semanas de permiso, de las cuales 6 semanas serán obligatorias y 10 semanas voluntarias, las 16 semanas serán intransferibles, es decir, si una persona decide no disfrutar de dicho permiso, no puede transferirlo a su pareja.

Se distribuirían de la siguiente manera:

– Permiso parental inicial: las dos primeras semanas a partir del nacimiento o la adopción. Si hay dos progenitoras/es, ambas/os coincidirían en este periodo especial en el que la madre se está recuperando del parto.

– Permiso parental para la crianza: 14 semanas a disfrutar antes de transcurrido un año. Si hay dos progenitoras/es, este permiso les permitiría turnarse para cubrir otras 28 semanas (aparte de las dos iníciales) de cuidado del bebé en casa durante el primer año.

En la Plataforma PPiiNA partimos del hecho de que vivimos un momento histórico para alcanzar la igualdad, pero sabemos que para lograr este avance es imprescindible que convenzamos a todos los grupos parlamentarios para que apoyen esta PL y dejen de lado los enfrentamientos políticos. Recordemos que el 18 de octubre se aprobó por amplia mayoría una Proposición no de Ley, que defendía que los permisos de maternidad/paternidad deberían ser iguales, intransferibles y pagados al 100%, ¿van a votar ahora en sentido contrario?

Desde la PPiiNA queremos insistir en la importancia de que los permisos sean intransferibles, pues cuando se habla de que una parte sea de libre disposición estamos cayendo en la trampa de la libre elección. Es un mito pensar que elegimos libremente. Tenemos que pensar en la igualdad de los permisos como un derecho individual de todas las personas progenitoras: parejas heterosexuales, homosexuales o personas que adoptan.  El derecho al permiso de maternidad y paternidad es un derecho individual, resulta cuando menos curioso que sea el único derecho que algunas personas consideren que debe ser repartido en función de las necesidades y decisiones de las familias. Siguiendo con esa lógica, las vacaciones deberían también tener una parte en la que las parejas las disfruten en función de sus deseos o necesidades. Esto es claramente implanteable y se ve claro que es absurdo. ¿Por qué el derecho a cuidar de las criaturas al nacer se considera que debe distribuirse en función de lo que decidan las familias?

Como hemos señalado en la PPiiNA consideramos que vivimos un momento crítico en lo que a la igualdad de género se refiere, por ello estamos organizando un acto público que pretende visibilizar su propuesta y activar el debate social. Para ello contamos con personas relevantes de diferentes ámbitos de la sociedad que expondrán sus argumentos a favor de esta reforma. Está organizado por el Ayuntamiento de Madrid, que lo emitirá en directo a través de su canal de YouTube.

Se celebrará 22 de Febrero de 2017 en el Palacio de Cibeles. Auditorio Caja de Música a las 18:30.

El acto se denomina: La sociedad reclama: permisos iguales e intransferibles para padres y madres, porque cada día más personas son conscientes de que los permios de paternidad deben ser iguales a los de maternidad. Porque la desigualdad en los permisos perjudica a las mujeres, a los hombres y a niñas y niños, en definitiva, toda la sociedad se ve perjudicada porque los grupos parlamentarios no se deciden a legislar a favor de la igualdad.

Desde el 1 de enero los padres disponen de 4 semanas para cuidar de sus hijas e hijos al nacer, una cuarta parte de lo que disponen las madres, 16 semanas. ¿Es esto un avance? No, es seguir permitiendo que las mujeres sean discriminadas por ser madres, por apartarse del mercado laboral en mayor medida que los hombres, por ser las principales cuidadoras de la familia, en especial de las niñas y los niños al nacer.

Diferentes organizaciones están firmando un manifiesto feminista por los permisos iguales, intransferibles y pagados al 100%, que será leído el día 22 de febrero. Como señala el manifiesto: «A pesar de las grandes movilizaciones que hemos realizado las mujeres españolas, la respuesta de los gobiernos a nuestras reivindicaciones no pasa de las promesas y las declaraciones. El caso de los permisos es un ejemplo elocuente: han pasado ya cuatro meses desde que el Pleno del Congreso instara al Gobierno a impulsar la equiparación real de los permisos; cuatro años desde que lo hiciera la Comisión de Igualdad del Congreso por unanimidad. Sin embargo, el Gobierno no cumple. Es hora de denunciar la incoherencia de quienes nos dicen que están por la igualdad pero en la práctica lo que hacen es poner obstáculos«.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad