Bajo el lema ‘Cruzando fronteras’, el Congreso Internacional de Mujer y Discapacidad se articulará como una cita de marcado carácter científico en la que las mujeres con discapacidad serán las protagonistas. El congreso pretende ser un punto de encuentro y referencia en torno a los temas que más importan a las mujeres con discapacidad, para lo cual reunirá en Ávila, el 28 de febrero y el 1 de marzo, a destacadas profesionales nacionales e internacionales en ámbitos como la violencia de género, el empoderamiento de la mujer con discapacidad, el emprendimiento y el fomento del empleo, su salud física y emocional o su participación en actividades de ocio o deportivas.
En el Congreso se reunirán expertas y expertos en igualdad de género que vislumbren líneas de acción para acabar con la desigualdad. Personas con experiencia en distintos ámbitos, con y sin discapacidad, de distintas culturas y realidades, famosas y anónimas… para compartir, reflexionar y avanzar en el diseño de estrategias y acciones de lucha por la igualdad y el empoderamiento del sexo femenino, contribuyendo a erradicar la discriminación y violencia hacia las mujeres.
A lo largo de estos dos días, los y las ponentes expondrán su experiencia personal así como proyectos que hayan liderados para conseguir la inclusión de las mujeres con discapacidad en igualdad de condiciones.
La Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) advierte que las mujeres y las niñas con discapacidad sufren muchas formas de discriminación (art. 6). De hecho, la mujer con discapacidad sigue encontrándose frecuentemente con una doble vulnerabilidad por ser mujer y tener discapacidad. Además, la escasa participación social y la discriminación en los distintos ámbitos de su vida (menor acceso a servicios de salud, dificultades en el ámbito laboral, fracaso y abandono escolar, situaciones de violencia de género, etc.) las convierte, en muchas ocasiones, en “invisibles” para la sociedad.
Por ello, catorce años después de la Celebración en 2003 en Valencia del I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad, se quiere volver a visibilizar esta realidad, apostando por la celebración de un Congreso en el que precisamente ellas son las protagonistas, donde se expresa su realidad y las situaciones que se encuentran en su día a día «porque, en definitiva, los temas de interés para las mujeres con discapacidad no son distintos de los temas relevantes en la vida de cualquier mujer».
Este congreso quiere hacer llegar la voz de las mujeres con discapacidad al resto de la sociedad y contribuir a dar visibilidad a un colectivo que en España constituye el 59,8 % de la población española con discapacidad, y en Castilla y León es el 48,2 %, es decir, casi 82.000 personas.