Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2017

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

La edición de este año ofrece una previsión del desempleo mundial en 2017 y 2018, así como los niveles de desempleo en las economías, desarrolladas, emergentes y en desarrollo, con cifras y gráficos detallados.

El informe se centra además en la calidad de los empleos, así como en las formas vulnerables que adquieren los mismos y el impacto que estos tienen sobre el descontento social y el deseo de migrar. Proporciona orientación de políticas sobre cómo incentivar el crecimiento económico y crear oportunidades de trabajo decente en todo el mundo.

Los datos de empleo de las mujeres son peores en todo el mundo

Las tasas entre las mujeres siguen siendo muy inferiores a las de sus homólogos masculinos y, cuando participan, se enfrentan a una mayor probabilidad de estar desempleadas o en empleo más vulnerables.
De hecho, el empleo vulnerable es más alto para las mujeres de África, Asia Estados árabes. Esta tendencia se debe en gran parte a la sobre-representación de las mujeres trabajadoras como «trabajadoras familiares», que a menudo realizan una cantidad desproporcionada de cuidados no remunerados y trabajo doméstico.

Como resultado, a menudo las mujeresquedan fuera de la cobertura de protección social (incluyendo prestaciones de desempleo, pensiones y protección de la maternidad) debido a sus menores tasas en la fuerza de trabajo, mayor desempleo y mayor probabilidad de estar en «formas vulnerables de empleo».

La desigualdad de los resultados del mercado de trabajo para las mujeres es más notable en los Estados África y el sur de Asia.
Para el norte de África se espera que, en 2017, será dos veces más probable que las mujeres estén en situación de desempleo (en relación a los datos de los hombres)  . La brecha es aún mayor para las mujeres en los Estados árabes, que en 2016 tenían más del doble de probabilidades de estar desempleadas que los hombres, con una brecha de más de 12% puntos.


El sur de Asia también exhibe una de las tasas más bajas de participación femenina en la fuerza de trabajo, en el 28,5%, mientras que cerca del 82% de las mujeres trabajadoras de la región se encuentran en un empleo vulnerable.


De hecho, la tasa de empleo femenina vulnerable en el sur de Asia es la más alta a nivel mundial, ligeramente por delante de la segunda tasa más alta, en el África subsahariana.
Las disparidades de género en el mercado de trabajo también se extienden a las diferencias en la remuneración entre hombres y mujeres.

Los valores de las diferencias salariales entre los géneros son a menudo difíciles de interpretar debido a la amplia gama de dimensiones de género que afectan desigualmente a las características del mercado laboral de hombres y mujeres. Además, la brecha salarial entre los géneros se ve ampliada por la sobre-representación de las mujeres en empleos de bajos salarios, lo que aumenta su riesgo de pobreza.


Descargar:

Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2017 [Resumen]‎pdf – 0.2 MB‎

 

- Publicidad -
Artículo anteriorCon un par de tacones
Artículo siguienteLa obligación de ser bellas

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad