AUGC recuerda que la Guardia Civil sigue teniendo como asignatura pendiente la integración femenina

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
A propósito del 8 de marzo la AUGC quiere recordar que las mujeres están aún muy lejos de lograr la integración en la Guardia Civil; así lo han hecho en un comunicado donde denuncian el sexismo en la Guardia Civil. Y es que a día de hoy, más de un cuarto de siglo después de la incorporación de mujeres a esta institución, su presencia en ella sigue siendo irrelevante, representando apenas un 7%, aun siendo el porcentaje de aspirantes a las pruebas de acceso superior al 20%.
«Por desgracia, la Guardia Civil, como un exponente más de lo que ha sido el contexto de  la sociedad española y en muchos aspectos sigue siendo, refleja una condición puramente patriarcal y masculinizada que se puede resumir con datos de manera muy contundente», denuncian. Señalan que, de un colectivo con 74.000 efectivos, tan sólo 5.041 son mujeres. Por empleos, el más alto alcanzado es el de una mujer con empleo de Teniente Coronel, frente a los 232 que ejercen hombres del mismo empleo. Como dato de referencia, cabe indicar que ya en 2014 en la Policía Nacional el 16% de los inspectores eran mujeres.
Según la AUGC, «todos estos datos no reflejan sino el machismo que continúa imperante en la Guardia Civil. Una situación que además da lugar a la existencia de numerosos casos de acoso laboral y sexual en la institución contra sus trabajadoras, quienes mantienen un elevado índice de absentismo laboral (11,58%, frente al 6,41% de los hombres), provocado en gran medida por la falta de derechos o su no aplicación; falta de previsión en los turnos de trabajo y falta de evaluación de sus puestos de trabajo en relación a la prevención de riesgos laborales».
Por ello, desde AUGC lleva años reclamando a la DGGC que planifique una política de Igualdad de Oportunidades y de Conciliación que recoja las necesidades reales y específicas en función de su complejo contexto laboral, donde participe personal técnico en materia de género e igualdad no dependiente de la propia DGGC, «desde donde, sin la sensibilidad suficiente, a fecha de hoy no han sido capaces de lograrlo con éxito».
Un ejemplo de esto se observa en la queja escrita presentada en la Dirección General de la Guardia Civil en el día de hoy por cinco vocales correspondientes a otras tantas asociaciones profesionales con representación en el Consejo de la Guardia Civil. En dicho escrito se ponen de manifiesto que el Comité para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Guardia Civil viene siendo ignorado de manera reiterada, «lo que pone en evidencia que éste ha sido creado como simple maquillaje».
En este sentido, cabe recordar la reciente resolución dictada por un juzgado militar por la que se ha reconocido la “discriminación” existente en la Guardia Civil en relación a sus trabajadoras, al no tener éstas acceso a chalecos antibalas específicamente diseñado para la anatomía femenina. Ello tras la acción emprendida por parte de la Dirección General contra una agente que optó por vestir su propio chaleco, al no adaptarse el oficial a su talla y no ofrecerle la protección adecuada.
Tras dicha resolución, la Guardia Civil ha comenzado a ofrecer la posibilidad de elegir chalecos confeccionados para mujeres. Sin embargo, ha decidido abrir expediente a la trabajadora que destapó esta grave carencia en la seguridad de las agentes.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad