Menstruosity y Muyeres Fest: crónica desde adentro

Laura Fjäder
Laura Fjäder
Escritora y trabajadora social. Desarrolla el proyecto feminista pluridimensional Musas Disidentes.
- Advertisement -

 
Quiénes y qué
La asociación cultural Ye Too Ponese y el colectivo Meriendas Cuer, formado por Manu Badás y Jara Cosculluela, fueron los organizadores, el pasado viernes 24 y sábado 25 de marzo, del Muyeres Fest en Oviedo, con el apoyo de la Concejalía de Participación Ciudadana.
Presentaciones literarias, danza contemporánea, poética, escénicas, piezas de luz y sombra, música… propuestas transgresoras desde un enfoque crítico y feminista para reclamar la autoría de las mujeres  sin olvidar la dimensión oral y de la música tradicional.

Diferentes ubicaciones de la ciudad acogieron las propuestas:  el Teatro Filarmónica (espectáculo Muyeres, de País Malva, y Gala Muyeres Fest), el Museo Arqueológico (presentación de (h)amores, Continta Me Tienes Ed. y El bebé verde, de Roberta Marrero), la Plaza del Paraguas, y la Fábrica de la Vega, recuperada para el arte, al menos durante la mañana y la tarde del sábado.
Este último, fue el espacio que compartí como creadora con Luz, micro y punto (Las gemelas de palacio), Paula Alonso (Tengo un pre-resentimiento) y Carmen Werner, Dana Raz, Andrea Lebeña, Estrella Gracía y Beatriz Martínez del Fresno (danza contemporánea)
Una experiencia maravillosa, como público y como participante.
La acreditación del cuerpo. Menstruosity.
La Fábrica de la Vega, una ciudad abandonada dentro de otra ciudad. Avenidas entre naves de ladrillo rojo, viviendas ocultas bajo la hiedra, salones con chimenea y butacones podridos, un claustro barroco integrado en el espacio industrial. Y justamente ahí, entre los arcos de piedra y las columnas de forja y madera, dejé que se me abriera la carne. Ahí, La Acreditación Del Cuerpo, en un escenario maravilloso, frente a un público permeable y receptivo que olvidó la lluvia para ver, escuchar y cuestionarse.
Menstruosity es una cápsula de la dimensión CuerpoVoz (poesía) de Musas Disidentes, un proyecto que desarrollo, donde poética, feminismo y arte menstrual confluyen para generar discurso iconográficos no normativos. Se fundamenta en el discurso crítico feminista, la investigación antropológica social y cultural y la poética con el objetivo de reelaborar el imaginario simbólico androcéntrico y desactivar el tabú menstrual.
La idea es que mi voz poética a través del texto se apoye en lo performativo, en una escenografía con elementos concretos – que incluyen visuales de Lara Alcázar -, y en un espacio que permita jugar con la quietud/ movimiento.
Partiendo de la necesidad de decodificar el imaginario androcéntrico para reescribir el discurso desde un enfoque crítico, feminista y humanista que lo deconstruya y dinamite creando nuevas lecturas, los textos de Menstruosity se retroalimentan creando un circuito de interacción entre el público, el espacio, la imagen y mi Yo-Narrado.
Lamentablemente es imposible adjuntar imágenes ya que no se permitió fotografiar el interior del recinto por cuestiones de seguridad. El texto que puede leerse a continuación es uno de los creados para esta cápsula: una reivindicación de las genealogías de creadoras, de la reelaboración de los mitos clásicos por las mujeres, del cuerpo y la sangre menstrual como exponentes de una nueva narrativa fuera de cánones patriarcales.
 
CAER SIDI.
 
Dijiste:
 
Mira los frutos rojos, el escaramujo.
Mira el principio de las rosas silvestres y el cristal que ahora las encierra.
 
Ella observa en silencio desde el margen del agua.
Las hormigas recorren su vientre desnudo, la correa sudorosa de la axila.
Es Yegua ceniza de costillar abierto que teje hierbas para construir su nido.
Teme la palabra escondida en el grito.
 
El grito advierte:
 
Lo que escuchas es hueso quebrado diminuto.
Lo que escuchas es el zumbido apremiante de la abeja.
Recuerda:
No olvides el cuenco de sangre. No sientas vergüenza al mostrarte.
 
Ella se piensa despacio,
como en un rehogar lento de legumbres al fuego.
Pronuncia en alto su nombre,
que es mío nuestro el de Todas.
Roja Segadora.
Blanca cultivadora de grano.
Oscura Aventadora.
 
Ella es madera de deriva con la que tallar pequeños cuencos
para las uvas, la sal, las especias.
Así en tu mesa, olor a algas, a escama de pez antiguo.
 
Dijiste:
 
Empujar toda la muerte del estómago hacia fuera
requiere manos voluntariosas.
Las mías, tan viajadas, no son, sin embargo,
suficientemente fuertes.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad