En todo el mundo, las mujeres sólo ganan 77 céntimos por cada dólar/euro ganado por los hombres. Como resultado, durante toda la vida se produce una desigualdad en los ingresos entre hombres y mujeres que genera que cada vez más mujeres estén en el umbral de la pobreza.
Esta obstinada desigualdad en los salarios medios entre hombres y mujeres persiste en todos los países y en todos los sectores, porque el trabajo de las mujeres está infravalorado y las mujeres tienden a concentrarse en diferentes puestos de trabajo que los hombres, más precarios y peor pagados. A pesar de que este trabajo en sí puede requerir igual o más esfuerzo y habilidades, es minusvalorado y con menor remuneración.
En las mujeres negras, las mujeres inmigrantes y las madres, la brecha se ensancha. La denominada «penalización por maternidad» empuja a las mujeres hacia la economía informal, el trabajo ocasional y a tiempo parcial y tiende a ser mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados.
Frente a esta desigualdad, ONU Mujeres ha lanzado la campaña #StopTheRobbery (#ParemosElRobo) para denunciar la brecha salarial de género y «el mayor robo de la historia». Invita a compartir mensajes contra esta desigualdad que empobrece a los países y especialmente a las mujeres.
En la campaña, dos personas, hombre y mujer, se plantan en la calle como limpiadores de zapatos, cobrando ella 77 céntimos y él 1 dólar por el mismo trabajo y con el mismo resultado. ONU se pregunta ¿es consciente la gente de la desigualdad de salarios del 23%?
¿Sabes cuál es el mayor robo de la historia? Si eres mujer, lo estás sufriendo
- Advertisement -
- Publicidad -