Una nueva campaña mundial con miras a hacer frente al ciberacoso

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

El pasado de marzo se celebraba en Londres una reunión con múltiples personas interesadas en debatir sobre la creación de una nueva campaña mundial con miras a hacer frente al ciberacoso y a crear el marco para un entorno en línea saludable.

Los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo se conectan con mayor frecuencia a canales electrónicos como teléfonos, internet, redes sociales, aplicaciones y juegos en línea. La inmensa mayoría de las experiencias en línea son positivas, pero desgraciadamente algunas pueden ser negativas. Muchos de los comportamientos negativos que pueden experimentar en el mundo real es probable que ocurran también en el virtual. Entre los ejemplos de ciberacoso figuran los mensajes de texto no deseados o vergonzosos, los correos electrónicos, las fotografías o los vídeos, y también pueden presentarse bajo modalidades más sutiles como la exclusión.

La juventud es la más afectada por la violencia en línea

Una investigación de Microsoft realizada en 2016 entre personas adultas y jóvenes en 14 países demuestra que 65% de quienes participaron en las encuestas estuvieron expuestos al menos a un riesgo en línea, especialmente por parte de contactos no deseados.

La encuesta establece claramente que la juventud corre más riesgo de experimentar la violencia en línea que entre adultos. De hecho, al experimentar niveles superiores de interacción en línea están más expuestos al “trolling” (mensajes deliberadamente provocativos en un conjunto de noticias o tablero de mensajes con la intención de provocar molestias y discrepancias), al acoso y a sufrir perjuicios sociales y académicos.

La investigación proporciona también datos desglosados por género. Demuestra que mientras que los niños son más propensos que las niñas a sufrir comportamientos digitales incívicos, las niñas lo son a perder confianza tanto en línea como fuera del ámbito virtual, así como a padecer problemas de salud tales como el estrés y trastornos del sueño.

El ciberacoso socava la consecución adecuada del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en aras de una enseñanza de calidad

El acoso tradicional y el acoso en línea están íntimamente vinculados, ya que ambos impiden un acceso igualitario a la educación y actúan contra la creación de entornos de aprendizaje inclusivos, protegidos y no violentos para todos los niños, niñas y adolescentes (ONU Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, meta 4.a).

Queda claro que el sector de la educación nacional necesita involucrarse más en este aspecto. Un estudio muestra claramente que 62% de las y los usuarios digitales entrevistados no sabían o no estaban seguros de a dónde dirigirse para encontrar ayuda cuando eran víctimas de un ciberacoso.

Apoyándose en las pruebas disponibles, quienes se reunieron en Londres con el objetivo de desarrollar esta nueva campaña con miras a hacer frente al ciberacoso estuvieron de acuerdo en que el énfasis debe centrarse en los niños, niñas y jóvenes. No obstante, esto significa también una mayor oportunidad para aumentar el compromiso y el apoyo a los adultos, entre los que figuran los padres, las madres, personal docente, administración del sector educativo, líderes juveniles, personal orientador, y profesionales de la salud, entre otros.

Una campaña mundial con miras a hacer frente al ciberacoso

El llamamiento a una campaña mundial para hacer frente a esta cuestión se anunció por primera vez durante el Simposio internacional sobre la violencia y el acoso escolar. Este encuentro está coorganizado por la UNESCO y del Instituto de Prevención de la Violencia escolar en la Universidad Ewha Womans, de Seúl, en enero 2017, durante el cual se publicó el Informe Mundial de la UNESCO sobre la Violencia Escolar y el Acoso (SVB, por sus siglas en inglés).

La campaña mundial contra el ciberacoso, respaldada por la ONG “No Bully” (No al Acoso), desea establecer una colaboración creativa, una acción descentralizada y propiciar el acceso a los mensajes y materiales adaptables, así como proporcionar una orientación clara para ayudar a impulsar un cambio transformativo. Los y las participantes que asistieron a la reunión en Londres provenían de todas partes del mundo, incluidos redes sociales y representantes de otras industrias, investigación, asociados/as en el ámbito de la sociedad civil, jóvenes, funcionariado de ministerios de educación y la UNESCO.

Esta iniciativa prometedora puede vincularse estrechamente con el programa de trabajo de la UNESCO sobre la Violencia Escolar y el Acoso (SVB), como parte de los esfuerzos con miras a proteger la salud y el bienestar de los y las jóvenes en lo relativo al acoso en línea.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad