El matrimonio infantil es una violación fundamental de los derechos humanos

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El matrimonio infantil es una violación de los derechos humanos, pero es muy común

El matrimonio antes de los 18 años es una violación fundamental de los derechos humanos. Muchos factores interactúan para colocar a una niña en riesgo de contraer matrimonio, incluida la pobreza, la percepción de que el matrimonio proporcionará «protección», honor familiar, normas sociales, leyes consuetudinarias o religiosas que condonan la práctica, un marco legislativo inadecuado y el estado del país. sistema de registro civil.
El matrimonio infantil compromete a menudo el desarrollo de una niña al resultar en un embarazo precoz y un aislamiento social, interrumpiendo su escolarización, limitando sus oportunidades de ascenso profesional y profesional y colocándola en mayor riesgo de violencia doméstica.
El matrimonio infantil también afecta a los niños, pero en menor grado que a las niñas.

Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Como observa ONU-Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía.
Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas, también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación puede hacerlo aún mejor.
Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por poner algunos ejemplos, solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la equidad de género en la educación primera, muchas niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras son obligadas a casarse prematuramente o con alguien que no es de su elección, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón.
En ese contexto, se enmarca la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible que busca «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas».

Empoderar a las niñas: antes y después de las crisis

Con este Día Internacional se quiere formentar cada año el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.
El tema de este año 2017 quiere resaltar que las niñas en las situaciones de crisis siguen siendo una fuente de poder, energía y creatividad pero, al mismo tiempo, se encuentran entre los grupos de población más vulnerables y frágiles.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad