Las mujeres en España trabajan gratis desde el 8 de noviembre hasta final de año

UGT
UGT
Unión General de Trabajadores (UGT).
- Advertisement -

 
Las mujeres en España trabajan gratis desde el 8 de noviembre hasta final de año
​La Comisión Europea ha dado a conocer la brecha salarial en el conjunto de la Unión Europea, que pone de manifiesto que desde el 3 de noviembre y hasta final de año las mujeres europeas trabajamos gratis. Y eso es así a pesar de que la brecha en el conjunto de los 28 países de la Unión Europea ha pasado de ser del 16,7 con datos del año pasado al 16,3 según los últimos datos publicados.
En el caso de España, la brecha salarial en salario hora que nos proporciona la misma fuente estadística europea EUROSTAT, la brecha permanece invariable en un 14,9 %, por lo que con datos sobre nuestro país, las trabajadoras en España, trabajan gratis desde el día 8 de noviembre hasta final de año al igual que el año pasado.
En España triplicamos las brechas salariales de Italia, Luxemburgo y Rumanía, y por tanto trabajamos el triple de días gratis que las trabajadoras luxemburguesas, italianas y rumanas.
Ley de igualdad salarial
UGT exige una Ley de igualdad salarial y, por segundo año consecutivo, lanza la campaña “YO TRABAJO GRATIS”, que se llevará a cabo desde el día 8 de noviembre hasta final de año, con el fin de concienciar en primer lugar a todos los trabajadores y trabajadoras, acerca de esta discriminación por razón de sexo, que tiene una repercusión severa en los salarios de la mujeres y que va a acentuarse más allá de su vida de laboral, durante su etapa de jubilación, provocando en un elevado porcentaje de mujeres que han tenido un empleo a lo largo de toda su vida, un elevado índice de situarse por debajo de los umbrales de pobreza.
La Unión General de Trabajadores realiza un llamamiento al Gobierno para que active todos los mecanismos posibles para hacer cumplir la Constitución Española en sus artículos 14 y 9, ya que de su cumplimiento se deriva la igualdad salarial entre mujeres y hombres. Y exige que cumpla con las Recomendaciones de la Comisión Europea en esta materia, en concreto en la introducción en nuestra legislación la definición de “trabajo de igual valor”.
Llaman también la atención, desde el sindicato, a los partidos políticos para que se sumen a esta reclamación histórica de UGT, que lucha para eliminar las diferencias salariales, entre mujeres y hombres y que ha intensificado  en los últimos diez años, ante la inexistencia de políticas de igualdad que impide que se avance en la eliminación de esta discriminación que afecta a ocho millones y medio de trabajadoras y a más de dos millones de mujeres que han accedido ya a la jubilación donde las discriminaciones se acrecientan hasta el 41,90% en relación a los hombres que acceden a una pensión de jubilación.
La denuncia de UGT, va acompañada de propuestas concretas para la Negociación Colectiva y los Planes de Igualdad y de herramientas que permiten eliminar o cuanto menos reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad