El hilo de Marisa Soleto que te explica los datos del paro

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

 

 

 

 
 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Gracias por la difusión. La cosa es que los vaivenes del paro registrado, las afiliaciones a la seguridad social y los datos trimestrales de la EPA nos van dejando un rastro de incremento de la brecha laboral entre mujeres y hombres que, sin embargo ha desaparecido de las notas de prensa y comunicados oficiales. Pasito a pasito, mes a mes se va ampliando la brecha de mujeres y hombres en el desempleo y también en las afiliaciones a la Seguridad social que este mes pueden tener este otro resumen:
    Las afiliaciones medias a la Seguridad Social en el mes de noviembre de 2017 han bajado un total de 12.773 afiliaciones medias de las que el 89,63% corresponden a mujeres (un total de 11.448) y el 10,37% a hombres (1.325).
    Las mujeres representan el 46,27% de las afiliaciones medias, 0,03% menos que el mes anterior.
    En el mes de noviembre la diferencia entre mujeres y hombres en las afiliaciones medias de la Seguridad social creció un 0,74% respecto del mes anterior. En este mes hay un total de 1.374.104 afiliaciones medias de hombres más que de mujeres. Respecto del año anterior la brecha entre mujeres y hombres en las afiliaciones medias se incrementa casi un 5%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad