Ayer no tuve tiempo de mirar los datos de #Paro registrado de Nov-17… un mes en el que el paro registrado femenino creció más de 24 veces el masculino #BrechaLaboralhttps://t.co/9x7CPl3DV4
— msoleto (@msoleto) 5 de diciembre de 2017
#Paro Nov-17: El desempleo masculino baja un 11,91%, mientras que el femenino se reduce en un 5,52% respecto del año anterior #BrechaLaboralhttps://t.co/9x7CPl3DV4
— msoleto (@msoleto) 5 de diciembre de 2017
#Paro Nov-17: Se mantiene la velocidad de crucero de doble mitad entre mujeres y hombres en la reducción de paro respecto del año anterior #BrechaLaboral https://t.co/9x7CPl3DV4
— msoleto (@msoleto) 5 de diciembre de 2017
#Paro Nov-17: Las mujeres representan ya el 57,8% del total de personas registradas en los servicios públicos de empleo. #BrechaLaboral https://t.co/9x7CPl3DV4
— msoleto (@msoleto) 5 de diciembre de 2017
#Paro Nov-17: La proporción de mujeres en la composición del paro registrado ha subido 1,8 puntos respecto del año anterior y más de 6 puntos desde el 2008. #BrechaLaboral https://t.co/9x7CPl3DV4
— msoleto (@msoleto) 5 de diciembre de 2017
Gracias por la difusión. La cosa es que los vaivenes del paro registrado, las afiliaciones a la seguridad social y los datos trimestrales de la EPA nos van dejando un rastro de incremento de la brecha laboral entre mujeres y hombres que, sin embargo ha desaparecido de las notas de prensa y comunicados oficiales. Pasito a pasito, mes a mes se va ampliando la brecha de mujeres y hombres en el desempleo y también en las afiliaciones a la Seguridad social que este mes pueden tener este otro resumen:
Las afiliaciones medias a la Seguridad Social en el mes de noviembre de 2017 han bajado un total de 12.773 afiliaciones medias de las que el 89,63% corresponden a mujeres (un total de 11.448) y el 10,37% a hombres (1.325).
Las mujeres representan el 46,27% de las afiliaciones medias, 0,03% menos que el mes anterior.
En el mes de noviembre la diferencia entre mujeres y hombres en las afiliaciones medias de la Seguridad social creció un 0,74% respecto del mes anterior. En este mes hay un total de 1.374.104 afiliaciones medias de hombres más que de mujeres. Respecto del año anterior la brecha entre mujeres y hombres en las afiliaciones medias se incrementa casi un 5%.