Ningún país alcanzará la igualdad de género en 2030

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

• Un estudio de Plan International demuestra que la discriminación persiste en todo el mundo y en todos los ámbitos, incluso en los países que tienen las leyes de igualdad más avanzadas.

• En Alemania, un 32% de los hombres justifica que se golpee a esposas o parejas ‘en algunas circunstancias’ y un 20% que cuando haya escasez de empleo se prime la contratación de hombres. En Bélgica, el 81% de las mujeres hace tareas en el hogar cada día (frente al 33% de hombres). El porcentaje de mujeres que ha sufrido violencia física y/o sexual en Australia, EE UU y Dinamarca es del 57%, el 55% y el 50%, respectivamente.

• Para las mujeres y jóvenes de España es más difícil encontrar trabajo y además están peor remuneradas: de media ganan un 23,50 % menos que los hombres y ocupan solo un 25% de los puestos directivos.


Aprobar leyes contra la discriminación de género ayuda a reducir la desigualdad, pero no es suficiente. Ningún país del mundo, ni siquiera los que tienen las leyes más avanzadas, lograrán alcanzar la igualdad de género en 2030, tal como prevén los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta es la principal conclusión del informe ‘Objetivo Perdido: cambiando creencias y comportamientos para lograr la igualdad de género’, presentado por Plan International, organización que lucha por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial.

El último informe del Foro Económico Mundial (2017) ya alertó de que la brecha de género se ha ampliado por primera vez desde el año 2015, cuando comenzaron los registros para cumplir los ODS: el tiempo estimado para cerrar la brecha ha pasado de 83 años a 100 años.

“No solo llevamos un importante retraso en el cumplimiento de los ODS, sino que estamos retrocediendo en igualdad de género”, explica Concha López, directora general de Plan International. “Instamos a los líderes políticos y empresariales reunidos en Davos a que adopten las medidas necesarias para alcanzar las metas de igualdad de género previstas en Objetivo 5 de los ODS”.

La desigualdad de género, en cifras

El informe ‘Objetivo perdido: cambiando creencias y comportamientos para lograr la igualdad de género’ pone en evidencia que la desigualdad, la violencia y los estereotipos que lastran a mujeres y niñas no solo están presentes en los 56 países en vías de desarrollo en los que trabaja la organización sino también en países desarrollados que cuentan con leyes de igualdad de género:

• En Alemania uno de cada tres hombres (32%) considera “justificable” que un hombre golpee a su pareja bajo ciertas circunstancias. Incluso las mujeres creen esto: el 16% de las mujeres en Suiza y el 13% de las mujeres estadounidenses. El porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física y/o sexual. En Australia, Estados Unidos y Dinamarca, respectivamente, es del 57%, 55% y 50%.

• También persiste la creencia de que los hombres tienen más derecho al empleo que las mujeres: Uno de cada cinco hombres alemanes (20%) todavía cree que cuando los empleos son escasos, ellos tienen más derecho a un trabajo que las mujeres.

• El trabajo en el hogar y el cuidado de la familia sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, también en los países más avanzados: En Bélgica, el 81% de las mujeres se encarga de tareas del hogar a diario (frente a un 33% de los hombres).

• Persiste el estereotipo de que la tecnología y la ciencia son dominios exclusivamente masculinos. En Finlandia, solo el 23% de los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres y jóvenes. Y en Suecia las mujeres ocupan menos de una cuarta parte de los puestos en profesiones relacionadas con la tecnología de la información, las telecomunicaciones y los sectores STEM.

España cede terreno en igualdad

España ha logrado avances importantes desde la aprobación de la Ley de Igualdad del año 2007 y figura en el puesto 24 de los 144 países clasificados por el Foro Económico Mundial en materia de igualdad (2017). Sin embargo, se sitúa por detrás de países como Ruanda, Nicaragua, Filipinas, Namibia o Bolivia. Además, España ha perdido recientemente el único indicador verde (nivel aprobado) con el que contaba para cumplir los ODS, que es precisamente cumplir en materia de igualdad de género.

Las mujeres y las jóvenes españolas ganan de media un 23,50 % menos que los hombres y ocupan sólo un 25% de los puestos directivos, según datos del Foro Económico Mundial.

Las mujeres representan un 12,3 % de los miembros de los consejos de administración de las principales empresas que cotizan en la bolsa española. Esta proporción está por debajo de la media de la UE (15,8 %).

- Publicidad -

Comentarios

  1. La habilidad del perverso patriarcado “instando a que se adopten las medidas necesarias para alcanzar las metas de igualdad de género”, traduce directamente el lenguaje impuesto por el patriarcado y actualmente puedo afirmar que tal conocimiento es indispensable para el feminismo, pues el lenguaje patriarcal nos muestra el camino por el que puede llegar a comprenderse aquel material psíquico que, a causa de la hipócrita perversión del varón, ha quedado reprimido y confinado fuera del alcance de la mujer.
    “Las metas de igualdad de género” son los rodeos que permiten aplicar la devastadora situación que padece la mujer, pues:
    Invisibilizar el sexo+universalizar el género= destruir el feminismo (Raquel Rosario Sánchez: Escritora dominicana. Especialista en Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad. Arde por el desmantelamiento del patriarcado en su totalidad, pero muy especialmente, arde con ansias por ver el fin de la violencia contra niñas y mujeres)
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad