Una Trilogía y cuatro autoras

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Autoridad, poder e influencia. Mujeres que hacen historia
Henar Gallego Franco (ed.) y Mª del Carmen García Herrero (ed.)
Uno de los debates más interesantes, poliédrico en sus perspectivas, de la actual historiografía feminista es el que gira en torno a la naturaleza del dominio masculino y la capacidad de agencia autónoma de las mujeres, definida no sólo en clave de resistencia o transgresión sino también de adaptación, supervivencia y empoderamiento.
Teniendo en cuenta esto, y bajo el título de Autoridad, poder e influencia: Mujeres que hacen Historia, este volumen plantea como tema central la agencia histórica de las mujeres, con el objetivo de insistir en la visibilización de su acción como ejercicio de autoridad, poder e influencia. Se pretende reflexionar de forma crítica sobre la presencia y protagonismo de las mujeres en las estructuras políticas y religiosas, en los medios laborales y económicos, en los movimientos sociales, así como en la generación y transmisión de conocimientos y expresión artística, en todos los espacios y etapas históricas. En suma, dirigimos nuestra mirada al ámbito de la agencia de las mujeres en la Historia, renovado en los últimos años, con el propósito de incorporar las aportaciones más innovadoras y propiciar la revisión, la discusión y el debate fructíferos.
Rehacer los géneros. Mujeres cineastas dentro y fuera de Hollywood
Katarzyna Paszkiewicz
La histórica victoria de Kathryn Bigelow en los Oscars de 2010 generó numerosos debates sobre por qué, entre las directoras nominadas en la historia del cine, fue ella la que consiguió traspasar el metafórico techo de cristal y por qué fue precisamente su película, The Hurt Locker, la que resultó galardonada.
Tanto el género sexual de la directora como el género de este filme fueron cruciales en estos debates. Rehacer los géneros explora las tensiones que surgen en la intersección de estos dos conceptos y analiza cómo diversas cineastas recurren a los géneros cinematográficos (aquí, el cine de guerra, de terror y del Oeste) en el contexto de la industria estadounidense.
El objetivo de este ensayo es valorizar esta producción fílmica tanto como desarticular la idea largamente sostenida de que las mujeres, directoras y espectadoras, son más proclives a elegir géneros codificados culturalmente como «femeninos» (la comedia romántica o el melodrama, por ejemplo). Las cineastas aquí tratadas cuestionan las divisiones de género de múltiples maneras, reclamando los territorios genéricos de la violencia, el terror o la acción heroica, usualmente considerados «masculinos».
Estas estrategias de apropiación o inversión conllevan efectos singulares: al cuestionar las etiquetas genéricas, impulsan una indeterminación del género sexual, reconociendo la fluidez de la identificación y de las respuestas afectivas a las ficciones cinematográficas.
El alma del cuerpo. Contra el útero de alquiler
Luisa Muraro
La autora, una de las principales pensadoras del siglo xx, reacciona ante la enorme presión sobre las «madres subrogadas» y la demanda de legalización de prácticas que niegan el aspecto ético y la dignidad de la mujer. En su análisis considera los “vientres de alquiler” como la forma más actual de explotación del cuerpo de las mujeres, reflexiona en torno a la relación de la mujer con su propio cuerpo —a la luz de un neoliberalismo cultural que predica su total disponibilidad— y exalta la unicidad de la relación madre-criatura que se va formando.
Un texto para entender el debate que preocupa a la política, al derecho, a la ética y a la familia.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad