Ciberviolencia contra mujeres y niñas en Europa y otros análisis de interes

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
El creciente alcance de Internet, la rápida difusión de la información móvil y el uso generalizado de las redes sociales, junto con la pandemia de violencia contra mujeres y niñas (VCMN) existente, ha llevado a la aparición de la ciberVaWG como un problema global en crecimiento con consecuencias económicas y sociales potencialmente significativas.
La investigación muestra que una de cada tres mujeres habrá experimentado una forma de violencia en su vida y, a pesar del fenómeno relativamente nuevo y creciente de la conectividad a Internet, se estima que una de cada diez mujeres ya ha experimentado una forma de violencia cibernética desde la edad de 15.
El acceso a Internet se está convirtiendo rápidamente en una necesidad para el bienestar económico, y se lo considera cada vez más como un derecho humano fundamental; por lo tanto, es crucial garantizar que este espacio público digital sea un lugar seguro y de empoderamiento para todos, incluidas las mujeres y las niñas.
Con el fin de comprender mejor la naturaleza y prevalencia de la ciber VAWG, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) realizó recientemente una investigación de escritorio que tuvo como objetivo identificar y analizar la investigación existente sobre las diferentes formas de ciber VAWG y evaluar la disponibilidad de encuestas y datos sobre el fenómeno. Los hallazgos de esta investigación y las recomendaciones resultantes forman la base de este documento.

Un análisis de la Directiva de derechos de las víctimas desde una perspectiva de género

Este informe analiza la Directiva 2012/29 / UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos y se sustituye la Decisión marco 2001/220 / JAI del Consejo, también denominada ‘Directiva sobre derechos de las víctimas’.
El análisis se realizó desde una perspectiva de género [1] .
El estudio se centra en las especificidades de la implementación de la Directiva frente a las víctimas de la violencia de género (VG) y su acceso a la justicia.
El objetivo es evaluar la Directiva desde la perspectiva de las víctimas de la violencia de género para examinar críticamente las medidas que podrían ser contraproducentes o causar efectos involuntarios, así como aquellas que podrían apoyar a las víctimas.


Descargar

Un análisis de la Directiva de derechos de las víctimas desde una perspectiva de género
EN (1.29 MB)
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad