Personalidades de la literatura y la edición firman un manifiesto contra la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por la falta de mujeres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Figuras de referencia de la literatura española, como Rosa Montero, Laura Freixas, Cristina Fallarás o Jorge Volpi, han firmado un manifiesto contra la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa –que tendrá lugar del 27 al 30 de mayo en la ciudad de Guadalajara (México)– por la falta de mujeres en este encuentro.

«Los abajo firmantes queremos manifestar nuestro hartazgo y rechazo ante la disparidad de género que rige en la mayoría de eventos culturales y literarios en América Latina, así como la mentalidad machista subyacente», han lamentado en una carta.

A su entender, es «inadmisible que en el siglo XXI, en plena ola de reivindicaciones por la igualdad», se organice un evento como la citada Bienal «sin perspectiva de género».

Según explican en el documento, en esta tercera edición participarán en los paneles trece hombres y tres mujeres, mientras que entre los finalistas del premio hay cuatro hombres y una sola mujer.

«Esto no debería sorprender, si consideramos que de los cinco miembros del jurado, cuatro son hombres. Este año no se diferencia mucho de los anteriores, lo que confirma que el criterio discriminador se impone por sistema», han alertado.

En este sentido, señalan que en 2014 se invitó a 25 hombres y a seis mujeres; mientras que en 2015 a 22 hombres y a ocho mujeres.

«Y en ambas ediciones, tanto el jurado como el grupo de finalistas tuvo la misma proporción desigual. En las dos bienales el ganador fue un escritor hombre.

Podemos perfectamente adivinar de qué género será el ganador 2019».

Otros nombres entre quienes firman son: Juan Cárdenas, Gabriela Wiener, Samantha Schweblin o Juan Villoro y editores como Silvia Sesé o Juan Casamayor.

«Como escritoras, escritores y personas vinculadas con el quehacer editorial, no podemos guardar silencio ni frente a la invisibilización de las autoras ni frente al acoso y abuso sexual que también son parte del ‘statu quo’ de las letras, como ha revelado el reciente ‘MeTooEscritoresMéxicanos'», han añadido.

Además de demandar una «participación paritaria» en todos los festivales en los que participen, han exigido un compromiso oficial por parte de las instituciones organizadoras, así como de la red de festivales, ferias, premios, congresos, y debates en torno al libro, para «garantizar, de una vez y para siempre, espacios justos, respetuosos y libres de violencia para las mujeres».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad