- Más de la mitad de artistas que participarán en la feria de arte son mujeres. Además, la directora artística se declara feminista y en lucha por los espacios que pertenecen a las mujeres
Madrid, 16 dic. 19. AmecoPress.- La undécima edición de la feria JUSTMAD se inaugurará el próximo febrero en el Palacio Neptuno de Madrid habiendo conseguido la paridad entre los y las artistas. Más del cincuenta por ciento de las creaciones que se expondrán están hechas por mujeres artistas.
87 mujeres y 84 hombres expondrán sus obras en esta feria siendo parte del cambio de tendencia. La creación hecha por mujeres, como consecuencia de la lucha feminista, cada vez tiene más espacio y visibilidad, a pesar de que “a menudo no se ve reflejada en el mercado del arte”.

“Existe un compromiso explícito por parte de JUSTMAD de poner sobre la mesa los debates presentes y aportar su grano de arena a la transformación, también desde el mercado del arte. Por eso reivindicamos a las mujeres artistas y sus creaciones, largamente silenciadas a lo largo de la Historia. No es casualidad que instituciones como el Museo del Prado estén trabajando con esta perspectiva, y desde la labor que hacemos desde una feria de arte, queremos seguir esta línea”, señala Semíramis González, directora artística de JUSTMAD.
Nuevos discursos artísticos
La presencia de temas actuales que preocupan a los y las artistas son un reflejo del carácter joven de la feria. La naturaleza y el medio ambiente cobrarán protagonismo en las obras de artistas como Helga Stuber-Nicolas, Inez Wijhhorst, Adriana Berges, Carla Andrade. La toma de conciencia ecológica y la crítica al consumismo se refleja también en la elección de los materiales, como ocurre en las esculturas realizadas con plásticos reciclados de Cristina Almodóvar.
Otras artistas como Marina Núñez, Pauliana Valente Pimentel, Carla Cañellas, o Sara Maia sitúan sus discursos en torno a cuestiones de feminismo y género. Dentro del programa de actividades paralelas de la feria, artistas como Noemí Iglesias, Chus García Fraile, Yolanda Domínguez o Nuria Güell intervendrán los espacios de paso de la feria con performances y videos que tratarán temas como la ausencia de mujeres en la historia del arte o el arte como herramienta de resistencia.
Entre las disciplinas artísticas destacan la pintura, la performance, el videoarte, la escultura o el auge del arte textil, una de las manifestaciones artísticas que se impone con éxito y que podremos apreciar a través de las obras de Ana Teresa Barboza, Estefanía Martín Sáenz o Kristie Arias.

Foto: Archivo AmecoPress, cedidas por JUSTMAD