Las sin dorsal.

María Jose Blanco Barea
María Jose Blanco Bareahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=259321%20
María José Blanco Barea. Licenciada en Derecho. Autora de varias publicaciones sobre violencia. Feminista. Ejerció la desobediencia civil aceptando cumplir las condenas)
- Advertisement -

 

Kathrine Switzer, en 1967, fue la primera mujer en correr la maratón de Boston con dorsal.

Creo que esta historia cada vez que se cuenta, invisibiliza más a las “las sin dorsal” , si se me permite la expresión,  y a lo que hicieron. Veamos:

La  Amateur Athletic Union  no autorizaba a las mujeres para correr carreras de más de una milla y media. La razón: que no podían psicológicamente, que se les podía caer el útero y  masculinizarse. El Reglamento de la maratón de Boston no hacía mención alguna al sexo, es decir, no establecía que las mujeres pudieran participar o no.

Kathrine le pidió a su entrenador que la preparara para correr en la maratón de Boston. El  entrenador le dijo que ese año irían a Boston  si no estaba  prohibido a las mujeres y si podía inscribirse porque, de lo contrario podía traerle problemas como entrenador. Aprovechando que el reglamento del maratón de Boston no distinguía por sexo,  utilizando las iniciales de su nombre que no parecía de mujer, logró inscribirse y el dorsal.

Un año antes, en  1966, una mujer, Roberta (Bobbi) Gibb, recibió la respuesta del director de la carrera, diciéndole  que  las mujeres no eran capaces de correr 26 millas y que las reglas de los deportes internacionales no les permitían correr.

Bobbi que se había preparado sin entrenador durante dos años, llegando a correr 40 millas  seguidas,  se preguntó “¿Cómo puedes demostrar que puedes hacer algo si no tienes permiso para hacerlo? Si las mujeres podían hacer esto que se creía imposible, ¿qué más podían hacer las mujeres? ¿Qué más puede hacer la gente que se considere imposible?” Y decidió correr la maratón

En 1966 Roberta Gibb, corrió la maratón completa en un tiempo inferior al que invirtieron dos tercios de varones. Bobbi Gibb fue bien aceptada por los corredores, lo que le permitió correr más segura y aliviada al poder  quitarse la sudadera de su hermano con la que trató de ocultar su sexo. Una ovación se alzó entre la multitud cuando vieron a una mujer que corría. Los corredores  Le  dijeron: “es un camino libre. No dejaremos que nadie te eche». Cuando llegó a la meta,  el  Gobernador la estaba esperando para estrecharle la mano. Los reporteros la vieron y llamaron por teléfono. La radio estaba transmitiendo el progreso hacia Boston. Cuando llegó al  Wellesley College, las mujeres que  sabían que iba Bobbi, la estaban esperando,  gritando y llorando.

Al año siguiente, en 1967, todos sabían que una mujer podía correr un maratón. La prensa esperaba que volviera a correr y  la estaba esperando. Esta vez no tenía que disfrazarse con la sudadera del hermano. Volvió a correr, sin dorsal, porque no había números oficiales para mujeres. Terminó una hora antes que la otra competidora, K. Switzer, que había obtenido un número al disfrazar su género en el registro.

Apenas terminó la carrera, se decidió que se modificara  el Reglamento para que incluyera expresamente la prohibición de participar las mujeres.

En 1968 Bobbi corrió “sin dorsal” y volvió a hacerlo en 1969. “Corría para liberar a las mujeres y anular las creencias falsas que mantenían a la mitad de la población mundial en esclavitud. Quería demostrar de una manera digna y competente que una mujer podía correr la distancia de 26 millas. Una vez que la gente entendió eso, me sentí segura  de que la carrera se abriría.”

Para cuando se abrió oficialmente la carrera a las mujeres en 1972 ya había consolidada una tradición de maratonianas que inició Bobbi y continuó  Sara Mae Berman  corriendo en 1969, 1970 y 1971 con muy buenos tiempos, Carol Ann Pancko, Elaine Pederson ,  Marjorie Fish,  y Nina Kuscsik  que se convirtió en la primera mujer ganadora oficial.. Son las sin dorsal.  En  1996, la BAA las reconoció,  retroactivamente como campeonas de Las competiciones  y a   Gibb como la ganadora.  En 1996, 30 aniversario de la primera carrera de Gibb, la Asociación Atlética de Boston reconoció oficialmente sus tres victorias en 1966, 1967 y 1968 y le otorgó una medalla. Su nombre estaba inscrito con los nombres de los otros ganadores en el Boston Marathon Memorial en Copley Square20

En 1969 le negaron a Bobbi la entrada en la facultad de medicina por ser mujer. Después estudió Derecho. Ha corrido muchos maratones. Hoy su carrera es la lucha contra la enfermedad de Lou Gehrig, las causas y curas de la esclerosis lateral amiotrófica, los niños con cáncer y los refugios de ayuda. para mujeres, niños y familias en peligro.

Kathi es la primera mujer que corrió con un dorsal y una inscripción sin la completa investidura, que le procuró  su entrenador. Por lo que he llegado a saber Kathrine no corrió la maratón de Boston durante los años posteriores a su participación. en los que estuvo expresamente prohibida a las mujeres.

En realidad, kathrine es la primera mujer contra la que, corriendo  con un dorsal, un juez empleó la fuerza física para coaccionada y obligarla a salir de la carrera, sin conseguirlo por la defensa que opuso su pareja y el entrenador. Pero esto no lo dice la Wikipedia.

He consultado para saber qué había ocurrido y compartirlo con quien quiera leerlo, las páginas y sus referencias y enlaces externos de la wiklipedia en español, en inglés usando el traductor de google ( porque no soy de las de inglés en EGB Y BUP) y en francés (que aprendí a modo de otra lengua mater). La información que se da en cada WP es diferente, a pesar de ser traducciones de la inglesa. Si algo bueno tiene la WP es que es el lugar donde mas fácilmente se puede poner en común el conocimiento, donde se puede corregir errores, mejorar contenidos y hasta borra ediciones vandálicas. [i]

Claro que  esto no ha impedido esa brecha de género que hay, pero que tantos grupos de mujeres estamos corrigiendo aprendiendo a aprender cómo editar desde la perspectiva de género. Pienso que podría ser una buena forma de solucionar .los problemas legislativos.

En el oleaje del feminismo, sé que es difícil, pero confío en que nunca se pierda de vista el sedimento que, generoso, el mar deposita recordándonos a cada caminante que

“… no hay camino sino estelas en la mar…”. *[1]

María José Blanco Barea.

PD *[1] Se me está ocurriendo … ¿tendremos que hacer surf sobre la cuarta ola, buceo en la tercera,  espeleología sumarina en la segunda e ir en busca de la primera en el Nautilus?

 


[i]
Colaboradores de Wikipedia, ‘Boston Athletic Association’, Wikipedia, La enciclopedia libre, 24 noviembre 2020, 20:43 UTC, <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Boston_Athletic_Association&oldid=131190070> [descargado 27 febrero 2021]

Colaboradores de Wikipedia, ‘Kathrine Switzer’, Wikipedia, La enciclopedia libre, 3 febrero 2021, 07:23 UTC, <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kathrine_Switzer&oldid=132914166> [descargado 27 febrero 2021]

Wikipedia contributors, ‘Kathrine Switzer’, Wikipedia, The Free Encyclopedia, 7 February 2021, 02:42 UTC, <https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Kathrine_Switzer&oldid=1005320694> [accessed 27 February 2021]

Contributeurs à Wikipedia, ‘Kathrine Switzer’,  Wikipédia, l’encyclopédie libre, 15 février 2021, 12:12 UTC, <https://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Kathrine_Switzer&oldid=179935950> [Page consultée le 15 février 2021]

Wikipedia contributors, ‘Bobbi Gibb’, Wikipedia, The Free Encyclopedia, 2 February 2021, 02:27 UTC, <https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Bobbi_Gibb&oldid=1004330746> [accessed 27 February 2021]

Contributeurs à Wikipedia, ‘Bobbi Gibb’, Wikipédia, l’encyclopédie libre, 25 février 2021, 22:40 UTC, <https://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Bobbi_Gibb&oldid=180322164> [Page consultée le 25 février 2021]

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad