Una exposición reivindica el trabajo de las artistas en favor de la igualdad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • “Reescribamos el mundo” reúne los trabajos de las artistas Verónica Ruth Frías, Diana Larrea, Sandra Paula Fernández, Yolanda Domínguez, Nerea Pérez De Las Heras, Aurora Duque de la Torre, Cristina Toledo, María-María Acha Kutscher, Gloria Fortún, Costa Badía y Nelida Taque.
  • Comisariada por Semíramis González, la exposición se celebra online y físicamente, reivindicando la lucha feminista a través de la creación artística.
  • La exposición podrá verse de manera presencial del 8 de marzo al 8 de abril en la sede Confederal de Fetico ubicada en la C/Orense 8, 2ª Planta Oficinas y a través de la web https://www.fetico.es/areas/igualdad/exposicion-dia-mujer

En un año marcado por la pandemia global y la crisis, la Confederación Sindical Independiente Fetico ha decidido celebrar el Día Internacional de la Mujer 8 de marzo, apostando por la visibilidad de las mujeres artistas.

Con el confinamiento y restricciones por la pandemia de COVID-19, la cultura ha supuesto el refugio para miles de personas teniendo un papel protagonista en nuestro día a día y haciendo más agradable y humana la situación vivida en la crisis sanitaria.  Fetico ha querido premiar a este grupo de mujeres que, a través de diferentes disciplinas artísticas, ha demostrado, además, que cualquier canal es válido para alzar la voz y revindicar los derechos y el papel de las mujeres en la sociedad.

Por ello, Fetico ha creado una exposición virtual como presencial en su Sede Confederal donde queda reflejado el talento de las artistas y sus reivindicaciones.

El arte tiene el poder de provocar, hacer reflexionar, transformar ideas y concienciar sobre diferentes realidades. Sus obras ponen el foco en la mujer, en el empoderamiento de ésta, en los estereotipos de género, en la violencia machista y en las desigualdades entre mujeres y hombres. Reivindican creando cultura, cuestionando la realidad política y social con perspectiva de género y lo hacen a través del humor, de reflexiones estéticas y de la mirada crítica hacia una sociedad a la que aún le queda mucho camino por delante”. Ester Ramírez, responsable del área de Igualdad y Diversidad de la Confederación Sindical Independiente Fetico.

Una exposición virtual y presencial

La exposición “Reescribamos el mundo” es un proyecto expositivo que parte de una frase de la escritora Ursula K. Le Guin donde apuesta por la creación y el feminismo como dos motores para transformar el mundo: “«Escribir el cuerpo», como pedía Virginia Woolf y pide Hélène Cixous, es solo el principio. Tenemos que reescribir el mundo”. Así lo plantea Semíramis González, la comisaria de la exposición, que ha seleccionado a las artistas y obras que la integran.

A partir de esta frase, “Reescribamos el mundo” se enmarca dentro de la celebración del 8M de 2021 y reivindica a las artistas y creadoras cuyos trabajos han visibilizado a las mujeres y sus problemáticas. “Un 8M distinto, marcado por la crisis de la pandemia global que, sin duda, requiere de una perspectiva feminista en su solución para que no seamos las mujeres, de nuevo, las más castigadas en cualquier crisis”, señala la comisaria.

Las obras de Verónica Ruth Frías, Diana Larrea, Sandra Paula Fernández, Yolanda Domínguez, Nerea Pérez De Las Heras, Aurora Duque de la Torre, Cristina Toledo, María-María Acha Kutscher, Gloria Fortún, Costa Badía y Nelida Taque hablan de temáticas tan diversas como el techo de cristal, la corresponsabilidad, el racismo, la diversidad funcional, el activismo feminista, la lucha contra la trata y la prostitución, los cánones patriarcales de belleza, el lesbianismo o la genealogía de artistas olvidadas por la historia.

A través de poemas, vídeos, acciones y performances, bordados, fotografías, ilustraciones o pintura, las artistas buscan “reescribir” nuestra realidad con una mirada más igualitaria y feminista. Todas las obras pueden disfrutarse en la exposición online y parte de ellas también en la exposición física en la sede de Fetico Confederal, en la Calle Orense, 8, 2ª Planta, en Madrid (en la exposición física se pueden ver los trabajos de Sandra Paula Fernández, Verónica Ruth Frías, Costa Badía y Aurora Duque de la Torre).

El protagonismo que ha tomado la cultura en el último año, entre confinamientos y cierres, nos pone sobre la mesa el valor que tiene para pensar el mundo del presente y del futuro, para reflexionar sobre lo que, como sociedad, queremos construir. “Cultura e igualdad de género tienen que ir de la mano para que esa narrativa sea más justa. Por eso queremos “reescribir el mundo”, haciéndolo más feminista, más justo, más igualitario”, señala la comisaria.

Premios Aequalitas a la labor de las artistas feministas

Además, los Premios Aequalitas recaen este año entre todas las artistas participantes y la comisaria, como distinción a esta labor feminista que han desarrollado en distintos campos de la cultura y que serán entregados el mismo 8 de marzo. Los premios Aequalitas se otorgan cada año por la Confederación Sindical Independiente Fetico en reconocimiento a las mujeres cuya trayectoria por la lucha de la igualdad ha sido destacable. En ediciones anteriores han recibido el premio mujeres como: María Blasco (científica y Directora del CNIO),  las jugadoras de la Federación Española de Rugby (FER), conocidas como las Leonas, entre otras muchas.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad