Con el objetivo de mostrar las consecuencias de la ley trans que se han querido ocultar a la sociedad, organizaciones del movimiento de mujeres han iniciado hoy una campaña con el lema “Esto es lo que no quieren que sepas”.
La campaña, que se activo el día 19, se apoya en un microsite, creado específicamente para esta acción informativa, en que se recogen uno a uno los ámbitos en los que la ley trans afectará a derechos de las mujeres y a la salud de la infancia: Espacios segregados por sexo, deporte femenino, cuotas paritarias, lucha contra la violencia machista, políticas de igualdad entre mujeres y hombres, falseamiento de datos estadísticos, neolengua de borrado de las mujeres…
Numerosos vínculos enlazan con artículos, estudios, investigaciones, vídeos… que demuestran cómo las alarmas de las organizaciones de mujeres en relación con la ley trans no son bulos, sino que, bien al contrario, las consecuencias que denuncian están rigurosamente documentadas con lo que ya ha sucedido en otros países.
En el microsite se recoge, así mismo, el impacto de la ley sobre la infancia, con particular atención a cómo se están implantando en el sistema educativo contenidos acientíficos transgeneristas impartidos por transactivistas y responsables del crecimiento de la conocida como Disforia de Género de Inicio Rápido.
Esos contenidos están haciendo creer a menores y adolescentes que, si sus juegos, sus preferencias o vestimenta no se ajustan a los estereotipos sexistas es porque son trans. Inducidas niñas y niños a creer que han nacido en un cuerpo equivocado, son empujadas a cambiarlo con hormonas y cirugías.
Esta acción informativa de las organizaciones de mujeres incluye una intensa campaña en redes sociales para multiplicar su impacto y su incidencia.
Las organizaciones de mujeres, que han mostrado su desconcierto ante un gobierno que sigue adelante con la tramitación de esta ley a pesar de todos los informes de los organismos consultivos constituciones, expertos, colegios profesionales y asociaciones feministas, anuncian su intención de trabajar para que se deroguen, a la mayor brevedad posible, la autodeterminación del sexo registral y todos los artículos dañinos y perniciosos para la infancia y para los derechos de las mujeres.
Desde la web se insta a diputados y grupos parlamentarios a llevar al Tribunal Constitucional el texto normativo que está previsto aprobar el próximo día 22 en el Congreso.