Inicio 1Portada ContraBorrado reclama la modificación de las leyes autonómicas que permiten la participación...

ContraBorrado reclama la modificación de las leyes autonómicas que permiten la participación de transfemninas en las categorías deportivas de las mujeres.

1
119

UNA DECISIÓN EN DEFENSA DEL FUTURO DEL DEPORTE FEMENINO.

En la senda abierta por la Federación Internacional de Atletismo, instamos a la modificación urgente de todas las leyes autonómicas que permiten la participación de varones en las categorías deportivas femeninas.

La Federación Internacional de Atletismo, que preside Sebastian Coe, tomó ayer importantes decisiones sobre las normas de elegibilidad de los atletas transgénero.

World Athletics ha determinado que los atletas transgénero que hayan pasado por una pubertad masculina no podrán participar en competiciones femeninas que puntúen para el ránking mundial a partir del 31 de marzo de 2023.

La Federación Internacional de Atletismo se posiciona junto a quienes en los últimos años hemos advertido de que pasar una pubertad masculina confiere a los varones ventajas competitivas que no desaparecen aunque se reduzcan los niveles de testosterona en sangre: mayor capacidad pulmonar, mayor resistencia física, mayor masa muscular, mayor altura y peso promedio y mayor fuerza.

Desde la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres celebramos la decisión de la Federación de Atletismo aunque tenemos algunas objeciones en lo que se refiere a la infancia.

El criterio de elegibilidad de World Athletics es la decisión acertada, que esperamos tomen también todas las Federaciones Nacionales e Internacionales, porque lo que está en juego es el futuro del deporte femenino. Es prioritario salvaguardar los principios básicos del Deporte, la igualdad de oportunidades y el juego limpio.

Las personas trans tienen derecho a practicar deporte, pero en la categoría correspondiente a su sexo porque validar identidades sentidas no puede estar por encima de la seguridad y la equidad que merecen las atletas. Compiten los cuerpos, no las identidades.

Las noticias, cada vez más frecuentes, de deportistas transfemeninos que fulminan los récords de las mujeres y se alzan con sus podios, señalan la urgencia de que las autoridades deportivas nacionales e internacionales se sumen a la decisión que ya han tomado World Athletics o la Rugby Football Union, la federación inglesa de rugby, a favor del futuro del deporte femenino.

En este sentido, instamos a la modificación urgente de las leyes autonómicas que permiten la participación de varones en las categorías deportivas femeninas.

Todas las leyes aprobadas desde 2015 en las Comunidades Autónomas y las modificaciones que se han incorporado a leyes anteriores, obligan a los organismos deportivos a dictar normativa reguladora para considerar a las personas transgénero “de acuerdo con su identidad sentida a todos los efectos”. Estas leyes rigen las actividades deportivas de las Comunidades, aunque colisionen con el cumplimiento de las normas de rango superior de las competiciones internacionales.

El ejemplo del deporte es uno más de cómo las leyes de autodeterminación del sexo registral solo han traído riesgos para los derechos de las mujeres de los que han advertido reiteradamente las organizaciones del movimiento de mujeres. Estamos viendo ya cómo se materializan algunos de esos riesgos. Y en un futuro próximo veremos muchos más.

1 COMENTARIO

  1. Es Delito de Lesa Humanidad el enriquecimiento en la gestión gubernativa de los “representantes”, el fraude sobre el Estado, el abuso sobre la niñez, la trata, el proxenetismo, el travestismo y sus consecuencias, como toda violencia de género.
    “Las fuertes resistencias contra lo femenino no serían de índole intelectual, sino que proceden de fuentes afectivas; la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley”. Osvaldo Buscaya
    a) {El ejemplo del deporte es uno más de cómo las leyes de autodeterminación del sexo registral solo han traído riesgos para los derechos de las mujeres de los que han advertido reiteradamente las organizaciones del movimiento de mujeres. Estamos viendo ya cómo se materializan algunos de esos riesgos. Y en un futuro próximo veremos muchos más.}
    Pues, lo que debería alertarnos permanente y constantemente, sería no caer en la finalidad que persigue el transexual ecuménico perverso patriarcado de debatir partes o sectores de su discurso homogéneo sin fisuras. El transexual ecuménico perverso patriarcado es el amo. Amo que condiciona presente y futuro de lo femenino. La “habilidad” del transexual ecuménico perverso patriarca, dueño del lenguaje y pensamiento femenino traslada el debate de sus “realizaciones” a la ciudadanía. Habilidad del transexual ecuménico patriarcado en su perverso accionar controlador de los organismos formales, que provoca una especial maquinación donde su discurso de efectiva consistencia, es “desgranado” y lo “tira” desunido para que se haga cargo el feminismo. El transexual ecuménico perverso patriarcado acciona, ejecuta y crea un ensamble de víctimas y victimarios en un discurso coherente, que luego desensambla y lo tira parcializado al feminismo para el enredo “leguleyo”, con el fin de lograr enfrentamientos contradictorios. El transexual ecuménico perverso patriarcado no dejará de imponer sus “reglas” y así que no podamos reconocer la peculiaridad ni la selección de elementos emergentes en su compacta ideología, que se adapta a las primaveras democráticas conformando nuevas y útiles unidades como la constitución de elementos comunes intermedios para perfeccionar su poder.
    Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Buenos Aires
    Argentina
    24 de marzo de 2023
    Osvaldo V. Buscaya (1939)
    Psicoanalítico (Freud)
    *Femeninología
    *Ciencia de lo femenino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad