Premio de Investigación María Isidra de Guzmán –Ayuntamiento Alcalá de Henares

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, convoca la vigésimo segunda edición del Premio María Isidra de Guzmán.
Se trata de una convocatoria que premia la investigación relacionada con los estudios de género desde las distintas disciplinas académicas y que, además, pretende rescatar la memoria, y arrojar luz sobre la vida y obra de mujeres insignes, cultas y comprometidas que la historia ha invisibilizado.
La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, que da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, estudiar en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España.
El Premio se convoca bienalmente y fue instituido en 1992, alcanzando este año la vigésimo segunda edición.  El plazo de presentación de los trabajos se abre el 6 de junio, coincidiendo con la fecha en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas, y permanecerá abierto hasta el 31 de octubre.
Premio de Investigación María Isidra de Guzmán
La Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Centro Asesor de la Mujer, recoge dentro de sus objetivos el apoyo y difusión de los estudios sobre las Mujeres y de Género, realizados por investigadoras y/o investigadores de las diferentes disciplinas académicas.
A fin de dar cumplimiento a dicho objetivo se convoca la XXII edición del Premio de Investigación “María Isidra de Guzmán”, atendiendo a las siguientes bases:
Objeto
La finalidad de esta convocatoria es fomentar y premiar la investigación relacionada con los estudios sobre las Mujeres y de Género desde cualquier disciplina académica.
Se admitirán trabajos realizados a nivel individual o por un equipo de investigación y se valorará la originalidad del tema, la aplicación de metodología innovadora, el rigor científico y el análisis fundamentado de la documentación utilizada en el trabajo presentado.
Presentación de las investigaciones
El trabajo deberá ser original y no haber sido premiado anteriormente. Tampoco debe haber sido editado en ningún medio físico o digital ni estar sujeto a compromiso de edición. Deberá estar escrito en castellano. Se presentará en un CD con un archivo PDF, utilizando un programa de tratamiento de textos, tipo de letra Arial 11, interlineado sencillo, márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) de tres centímetros y en tamaño de papel A-4.
Su extensión mínima será de 120 páginas y no superará las 300 páginas, excluidos índices y apéndices documentales, si los hubiera.
Los datos identificativos de la autora o el autor deberán presentarse en sobre cerrado adjunto, en cuya parte exterior figurará únicamente el título del trabajo y la disciplina a la que se adscribe. En el interior del sobre se incluirán:

  • Datos personales del autor/a (dirección completa, número de teléfono y/o dirección de correo electrónico).
  • Fotocopia del DNI/NIE.
  • Curriculum Vitae.
  • Sinopsis del trabajo presentado (máximo 2 folios).
  • Declaración jurada sobre el carácter inédito de la obra presentada.

Un mismo trabajo de investigación no podrá concurrir a más de dos ediciones, especificándose en este último caso, el número de edición y año en el que se presentó.
Se desestimará en la concesión del Premio todo aquel trabajo cuya autoría quede reflejada en las páginas del mismo.
Plazo y lugar de presentación
El premio tendrá carácter BIENAL. El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día 6 de junio de 2018 y finalizará el día 31 de octubre de 2018. Los trabajos se presentarán en mano o se enviarán por correo ordinario al

Centro Asesor de la Mujer “Lola Pérez Quirós”,

dependiente de la Concejalía de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Alcalá de Henares

C/ Siete Esquinas, 2 -28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Telf.- 91 877 17 20

Asimismo, las presentes bases se publicarán en la Web Municipal y en la Base Nacional de Subvenciones.
Cuantía
Se establece un único Premio con una dotación de 4.000 euros. En este importe se entenderá incluidos los derechos de autoría.
El premio estará sujeto a impuestos y retenciones según Ley. En todo caso, la persona premiada está obligada a facilitar cuanta información le sea requerida por la Intervención General del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El premio podrá declararse desierto, pero no fraccionado.
Publicación/edición del premio
El trabajo premiado será publicado por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada. El Ayuntamiento podrá disponer de los derechos de utilización del trabajo premiado para su difusión, en consonancia con sus objetivos educativos y/o de divulgación.
En el caso de que el jurado considere que existe un segundo trabajo que merece ser premiado, el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares podrá decidir su edición y publicación, sin que esto suponga en ningún caso aportación económica.
Composición del jurado y fallo
El jurado estará compuesto por un número impar de personas de reconocido prestigio y vinculación académica, y/o profesional en relación al objeto del Premio.
Las personas integrantes del jurado no podrán dirigir a ninguna persona ni equipo de investigación que opte al Premio.
La decisión del jurado, que será inapelable, se hará pública en solemne acto el día 6 de junio de 2019, coincidiendo con la fecha en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado. En el trascurso de dicho acto se hará entrega del Premio y se presentará la publicación del trabajo premiado.
El fallo del jurado se podrá conocer a partir del día 30 de abril de 2019 mediante llamada telefónica al Centro Asesor de la Mujer, no obstante, se comunicará personalmente a la persona ganadora. Los trabajos no premiados se podrán devolver a partir de esa fecha, contra reembolso y previa petición de las personas participantes. En caso contrario pasarán a formar parte del fondo documental del Centro Asesor de la Mujer.
Protección de datos
Los datos personales de quienes participen en la convocatoria serán incorporados y tratados en el fichero ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES-MUJER cuya finalidad es el control y gestión de las actividades socioculturales destinadas a mujeres: talleres, cursos, concursos, visitas culturales, programas socioculturales y cualquier otra actividad destinada a mujeres. El órgano responsable del fichero es el CENTRO ASESOR DE LA MUJER situado en la calle Siete Esquinas, nº 2, de Alcalá de Henares (28801), donde la persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, todo lo cual se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y de conformidad a los principios dispuestos en dicha ley orgánica y en la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid.
Aceptación de las bases
La participación en este Premio supone la aceptación de las bases. Su incumplimiento dará lugar a la anulación de dicha participación.
Régimen jurídico
El procedimiento para la concesión de los premios se regirá por las presentes bases correspondientes a la XXII edición (año 2018) del Premio de investigación María Isidra de Guzmán, la Ley 38/2003 de 17 de noviembre General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla, la Ordenanza Municipal reguladora de subvenciones y los principios de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la ley 40/2015 del régimen jurídico del Sector Púbico, así como por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla.
Bases del Premio María Isidra de Guzmán: https://www.dream-alcala.com/wp-content/uploads/2018/06/def.pdf
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad