Ataques a las defensoras en tiempos de profunda crisis de violencia contra las mujeres y las niñas

Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C. (CATWLAC por sus siglas en inglés).
- Advertisement -

 Estamos enfrentando una verdadera crisis de violencia contra las mujeres y las niñas en México. Según datos oficiales, en México, existen desapariciones generalizadas en gran parte de nuestro país, pero lo más grave es que se ha registrado una feminización de las desapariciones de mujeres y niñas y nadie las busca.

La proporción de desaparición de mujeres y niñas pasó de uno de cada cinco casos en 2010, lo que equivale a un 20%, a dos de cada tres, o sea un incremento del 66%, en 2017. Proporción que ha incrementado En los mismos periodos, los cuerpos femeninos exhumados en fosas clandestinas pasaron, de entre 11 y 16, a entre 37 y 54, respectivamente, lo que representa en ambos casos un incremento superior al 300%. Estos datos revelan que puede considerarse que la desaparición de mujeres en México llega a ser el preámbulo para un feminicidio.

Pero, además, 17 mujeres desaparecidas cada día, no es un dato menor, ya que nadie, más que sus familiares las están buscando, y a no ser que se viralice el caso y se logre la atención de los medios de comunicación, los casos pasan desapercibidos y casi naturalizados.

Adicionalmente, existen condiciones como la discapacidad, la niñez, el embarazo, el estado de somnolencia, la alcoholemia y consumo de fármacos o drogas (voluntario o involuntario), que pueden incidir en la capacidad o inhibición de las acciones de defensa, en un país en que se cuentan entre 11 y 13 feminicidios diarios, frente a la inacción y la negligencia de un estado patriarcal e indiferente de lo que les pasa a las mujeres.

En México, desde 2015 se ha presentado un incremento de los delitos en materia de feminicidio y de trata de personas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),48 como puede observarse a continuación:

Tabla 2 Datos de incidencia delictiva en materia de trata de personas y feminicidio *A partir de 2020, cambia la forma de contabilizar estos delitos. 7 de junio de 2003. Serie C No. 99, párr.

A este respecto vale la pena mencionar que en 2020 y 2021 e incremento en los feminicidios ha sido impresionante. En contraposición, el Gobierno Federal cumplirá este año 4 años desde que asumieron el poder y no han sido capaces de hacer una sola propuesta de políticas de prevención, tanto generalizadas como focalizadas.

Por otro lado, se han construido cuellos de botella con la sobre especialización de las fiscalías, lo que provoca que nos se busque a las desaparecidas en los casos en que hay suficientes elementos para deducir que hay trata de personas y, entonces, hay que hacer la cola entre los miles de expedientes de desaparecidas, es más, en nuestro caso, tenemos 6, 5 y 10 años esperando que se ejecuten órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República, de víctimas que fueron tratadas y explotadas en el extranjero. O casos como el de la bebé María José, a quien se la llevaron a los 11 meses y se presume que es víctima de sustracción internacional para adopción ilegal.

El país entero se conmocionó por el caso Debahni Escobar, quien desapareció el 9 de abril en Escobedo, Nuevo León y su cuerpo fue encontrado sin vida en su cisterna del Hotel Nueva Castilla en una cisterna. Y ha sido impresionante el nivel de sobre victimización que ha sufrido la memoria de Debahni y su familia. Que si andaba de farra, emborrachándose con sus amigas hasta muy altas noches de la madrugada, que si ella sola se había caído en la cisterna, que si se prostituía, que si esa noche se había drogado, y un largo etcétera, y todo para cubrir la falta de debida diligencia estricta en la investigación de su desaparición y posterior feminicidio. También se ha hablado de que tenía relación con narco juniors y que la acosaba un tal Jaguar. Que se bajó del taxi seguro, porque el chofer quiso abusa sexualmente de ella, lo cierto es que en los videos que se han dado a conocer, se ve a Debahni, salir corriendo de la fiesta, como si fuera escapando de alquién, y luego se le ve entrar corriendo al hotel y correr como buscando ayuda. El país entero levantó la exigencia de justicia, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León despidió a dos Fiscales, el de Secuestro y el de Búsqueda, también renunció la titular del Instituto de las Mujeres de Nuevo León. Y es que si revisáramos con la misma atención que se le ha prestado al caso de Debahni, los casos de desapariciones, trata y feminicidio que se le prestó al caso de Debahni, sería muy fácil detectar las omisiones, la falta de efectividad y compromiso en las investigaciones. Desde las instituciones patriarcales del Estado Mexicano, las mujeres no importan.

Hace las veces de una lista negra, para boletinarnos, para señalarnos, para que se nos ataque y se nos violente, para que se nos nieguen financiamientos y se nos cierren los canales de negociación con las autoridades, situaciones que si nos afectan a nosotras y a nuestras familias, pero que también afectan a las víctimas de esta violencia feminicida.

De donde deducimos que los delitos contra las mujeres no se investigan con la debida diligencia. Y en este contexto, se nos aparece Martha Lamas con un live en Instagram en el que abordará la legalización de la prostitución y presenciamos un foro en el Senado de la República para reglamentar los vientres de alquiler, a partir de dos iniciativas, una de la Senadora Olga Sánchez Cordero y otra de Sylvana Beltrones, ambas con una agenda oculta que las motiva, sin tomar en cuenta que no hay una multitud de mujeres demandando esa reglamentación, sino más bien que lo han rechazado.

Pero todavía peor, hace aproximadamente un mes, apareció una lista donde se intenta sumar feministas de América Latina y el Caribe, bajo el título de feministas antigénero, cuya autora en Gloria Careaga. Si, la misma que tuvo una muy discutida organización y finanzas del Encuentro Feminista Latinoamericano en México y donde hicieron por primera vez presencia las personas trans.

¿Cuál es el objeto de esa lista? Hace las veces de una lista negra, para boletinarnos, para señalarnos, para que se nos ataque y se nos violente, para que se nos nieguen financiamientos y se nos cierren los canales de negociación con las autoridades, situaciones que si nos afectan a nosotras y a nuestras familias, pero que también afectan a las víctimas de esta violencia feminicida. Listas como éstas han sido usadas históricamente por grupos fascistas.

Nos están tratando de distraer de nuestros verdaderos objetivos, defender los derechos humanos de las mujeres y las niñas, pero no se los vamos a permitir. No vamos a distraernos de nuestro objeto social.

Este tipo de acciones sólo le sirven al patriarcado y al avance de la violencia feminicida. Si nos cierran los espacios, los vamos a abrir con la razón y la negociación, tenemos el derecho a disentir, a pensar diferente y a defender nuestra libertad de expresión y de opinión.

No vamos a permitir que el patriarcado y su caballo de troya, la inqueersición, disminuya nuestra convicción y nuestros derechos, porque defender nuestro derecho a pensar, a expresarnos, a opinar, no es un crimen de odio. Para nosotras, las integrantes de la lista, las mujeres y las niñas son el objetivo principal de nuestro trabajo y nuestra lucha y son el sujeto del feminismo.

Cabe mencionar que su estrategia no dio resultado, porque el feminismo radical y el socialista, el feminismo abolicionista y autónomo se crece a la presión, y hay muchas mujeres que están pidiendo ser agregadas a la lista. Si eso no les da una idea de la fallida estrategia para atemorizarnos, para sembrarnos el miedo, pues entonces no sé qué es lo que pretenden o planean hacer.

Nos han quitado tanto, que también nos quitaron el miedo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad